Ya os he advertido que últimamente en casa el bacalao entra con mucha alegría y cada vez intento prepararlo de una forma diferente. Como encima es un pescado muy versatil, pues tenemos un poco de todo, desde platos tradicionales a otros más elaborados. Esto que os traigo hoy es una terrina de bacalao, ya que cuando Maragda, de La Quinta de Luculus propuso como tema para este mes terrinas, dejando la puerta abierta a un sin fin de posibilidades, yo tenía en mis manos un maravilloso libro del que ha salido esta delicia.

En cuanto a las terrinas solo puedo deciros que es un tema amplísimo. Las hay de carne, pescado, verduras e incluso dulces. Con casi todo se puede hacer terrinas y encima son de esos platos agradecidos que se pueden dejar preparados con antelación.
Un plato que le debe su nombre al cacharro en el que se cocina ya que en francés se llama terre cuite, que es un molde rectangular u oval de barro vidriado o hierro fundido esmaltado. Si no lo tenéis siempre se puede recurrir a un molde de cake para elaborarlas.

Y si queréis disfrutar la máximo del tema de las terrinas, tenéis que ver las de mis compis, que como siempre son todas geniales: La Quinta de Luculus, Cuina per a llaminers, Dit i Fet, Los Cerezos en Flor, CocinArte, Pikerita y El Olor del café.
2 filetes de bacalao
1 kg. de patatas
2 cebollas
1 tomate
2 huevos
1 yema de huevo
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de queso rallado
1 cucharada de perejil
aceite de oliva
sal y pimienta
Hervimos las patatas y las pasamos por el pasapuré. Escaldamos tres minutos el bacalao, le quitamos la piel y las espinas y lo desmenuzamos.
Sofreimos las cebollas en juliana fina, añadimos el tomate pelado y a trocitos, el perejil trinchado y el bacalao. Salpimentamos la mezcla y lo incorporamos al puré de patatas. Añadimos los huevos (si vemos que no queda bien ligado podemos añadir un huevo más) y lo mezclamos bien.
Untamos el molde con mantequilla y vertemos la mezcla. Pincelamos por arriba con la yema de huevo batida y lo horneamos a 200º unos 15 minutos, hasta que esté dorado por arriba.
Está mucho mejor reposado de un día para otro y con estas cantidades sale una gran terrina, tanto que mi molde de cake se quedó pequeño así que hice un par de porciones individuales en unas cazuelitas de barro.
¡¡Guauuuu!! Me encanta tu propuesta y, por supuesto, el bacalao. De hecho me he fijado en el libro que tienes porque me parece muy interesante y me llama la atención que el nombre del autor parece italiano en vez de portugués ¿no?
ResponderEliminarBesotes.... ¡ah!.. y me quedo con la receta.
Rosa me encanta el bacalao de todas formas, colores.....en terrina he probado una especie de pate pero este que presentas se ve delicioso...queda en pendientes.
ResponderEliminarun besote
Y yo con tu receta de bacalao a la llauna todavía sin probar y ya me das otra.
ResponderEliminarQue buena tiene q haber quedado, cuantas cositas para probar tenemos ahora!!
bss guapa
Y yo con tu receta de bacalao a la llauna todavía sin probar y ya me das otra.
ResponderEliminarQue buena tiene q haber quedado, cuantas cositas para probar tenemos ahora!!
bss guapa
Y yo con tu receta de bacalao a la llauna todavía sin probar y ya me das otra.
ResponderEliminarQue buena tiene q haber quedado, cuantas cositas para probar tenemos ahora!!
bss guapa
pues yo me he propuesto empezar a ocmerlo mas..que ni lo prouebo
ResponderEliminarNo te miento si te digo que me tienes extra salivando mirando la terrina, con lo que me gusta el bacalao!!!!! La hago éste finde, justo he puesto a desalar unos lomos. Un besazo guapa charra
ResponderEliminarVaya terrina más buena y tentadora, que he comprado justo hoy balacao.
ResponderEliminarBesos
me encanta esta terrina! me la llevo para probarla.
ResponderEliminarbs!
Rosa esa terrina tiene que estar de quitar el hipo. Me ha encantado. Bonitas fotos.
ResponderEliminarBesos guapa
que bueno que ha de estar el cacalao asi en esta terrina! felicidades
ResponderEliminarQue rica terrina, no sabes como me gusta el bacalao, yo ahora también tengo una entrada de bacalao.
ResponderEliminarEsta terrina la apunto, me encanta.
Un abrazo.
Muy rica y si es de bacalao mucho más.
ResponderEliminarBesos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Me encantan el bacalo y en terrina no lo he probado nunca.
ResponderEliminarSaludos
de momento entre Mercé, la Quinta de L y tú... vaya delicias!! felicidades! besitos
ResponderEliminarWoowww!! como dice mi sobrina Carla ahora todo el rato..jajaja. Está increible esta terrina Rosa. Es una pasada el aspecto que tiene, la textura...y claro siendo de bacalao fijo que me encanta...Tengo que hacerla, pero seguro...Madre mía que lista de pendiente con las delicias que estoy viendo y aún me quedan blogs por visitar..
ResponderEliminarBesos
Núria
wow che delizia! complimenti!!!!
ResponderEliminarQué rica, yo no suelo comprar bacalao, pero con las recetas que me estoy apuntando…creo que empezare pronto a comprarlo. La terrina me encanto…
ResponderEliminarUn beso:)
Este libro va a agotarse fijo, solo hay que ver las deliciosas recetas que has sacado de el...mira que me gusta el bacalao y que poco lo preparo...es que no le pillo el punto de desalado...pero me apetece mucho probar esta terrina, tiene que ser deliciosa...por cierto, me ha gustado saber el origen de la receta y de su nombre...un besito guapa
ResponderEliminarGuapa, pero qué terrina más impresionante nos propones!! De lu-jo!!
ResponderEliminarBesos guapísima!
Una terrina de lo más apetitosa. Ya se que tengo que hacer mañana comprar bacalaoooooooo. Este fin de semana lo pruebo.
ResponderEliminarBesosssssss
Uala!
ResponderEliminarCon lo que me gusta el bacalao esta terrina caerá pronto prontito, y es bien cierto que el bacalao está rico y es muy socorrido. Si una de las cosas que me gusta de la cocina de Cuaresma es el protagonismo de éste...
Ese libro, procuraré mirármelo, porque debe de ser una joya.
Besos princesa!
Me habeis contagiado unas ganas enormes de preparar una terrina me parece un plato fantástico y esta con bacalao me ha encantado.
ResponderEliminarSaludos
Este Giovanni mira que sabe el tío! Tiene una pinta estupenda y cuando a ti te tiene enganchada, es por algo:-) Llevo y tiempo detrás de hacerme con un molde de terrinas porque me gustan mucho y son muy socorridas cuando tienes una cena importante y no quieres pasarte la tarde cocinando. La preparas con tiempo y hala, a última hora a emplatar y listo...
ResponderEliminarBesos guapa
Estoy de acuerdo contigo en cuanto al bacalao, es un pescado que da un juego asombroso. En terrina jamás lo he probado pero por la receta que veo y lo que dices tiene que estar rico.
ResponderEliminarSuerte en el concurso, por las participantes que sois todas las recetas van a ser buenas, segurisimooo!!
He visto el pastel anterior. Tiene un aspecto de lujo. Este tipo de base si la he probado, es muy inglesa. No te habrá sobrado no?
Un beso grande.
Gracias Lourdes... el libro es una joya, estoy buscándolo para comprarlo porque es de la biblioteca y ya me lo he sacado tres veces! Yo también pensé lo mismo, un italiano!!! jaja...
ResponderEliminarbesitos
Núria, ya me contarás si te pones a ello... la verdad es que es práctica y rica... bss
Ly, pues nada, ya sabes, bacalao a todas horas... jajajaaj... besitos
Espe, pues empieza con el bacalao fresco... ahora es buenísimo y ya verás como te gusta más... bss
Elvira, jajaja... ya me dirás, seguro que te queda una terrina de muerteeeee.... besitos
Lorelai, muchas gracias guapa...
Eva, pues nada, a disfrutar de un rico bacalao escondido en un pastel!
Pilar.... gracias reina... muchas gracias. besitos
Anirac, me alegra que te guste mucho.
Amparo, me fui a verla directa, como me estoy aficionando al bacalao... besitos
Ana... pues sí, la verdad es que estaba rica y cuanto más reposada, mejor! besos
Jose Manuel gracias por la visita... pues nada, a hacer el experimento, que este es bien facil.
Judith jajaja... es que mis compis son la leche! se caen los ojos al abrir sus blogs ;)
CocinArte, Jeje... que maja la sobri!!! haz la mitad de los ingredientes o tendrás terrina para un regimiento! jajajaja.... besotes guapa
ResponderEliminarFederica, gracias Federica!
María Jesús, pues nada, te veo barriendo los estantes, aunque empiza con el fresco, te ahorras el desalado... besos
Mª José, jaja... lo mismo tengo que cobrar comisión y todo, mira tú jajajaja.... nada, te digo lo mismo... bacalao fresco y te ahorras desalarlo.... besitos
Mercé.... muchas gracias corazón... mil besos
Pi, gracias jajaja...
Maragda... si, ahora es la temporada alta del bacalao... hay un montón de platos espectaculares! besitos
María Dolos... jajaja... pues ale.... a darle al molde y al horno...
Mai, guapa mía... ya te digo... mira que me ha gustado el librito dichoso... yo de momento con el molde de cake, pero al final caerá también... seguro! son de lo más prácticas. besitossssss
BlueLady... si, las posibilidades son infinitas... me alegro que te haya gustado. bss
Qué rico!!!!!
ResponderEliminar