Páginas

domingo, 24 de abril de 2011

Bacalhau á Bras

Si me dan a elegir mi forma favorita de comer bacalao seguramente diré que es esta: el Bacalhau á Bras, como llaman los portugueses a uno de sus platos estrella. Cierto es que ellos preparan el bacalao de mil maneras diferentes, pero esta es sin duda una de las más sabrosas a pesar de esos ingredientes tan sencillos. Solo necesitamos migas de bacalao, patatas y huevo. Una vez más en las cosas más simples encontramos lo mejor.

Además, tenemos otra ventaja, ahora es el mejor momento para disfrutar el bacalao. Está en plena temporada aunque la Semana Santa toque a su fin. Y si no eres mucho de este pescado, te recomiendo que lo pruebes así porque no tiene nada que ver con esos guisos semanasanteros que traen a los pequeños de la casa de cabeza.




  • Ingredientes
  • 250 gr. de bacalao desmigado
  • 1 patata grande de freír
  • aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 1 ajo
  • 1 cebolla
  • Perejil al gusto







  • Preparación:

  • Se desala bien el bacalao y se desmiga. Ya venden migas desaladas que también pueden valer. Se pelan las patatas, se cortan muy, muy finas para hacer patatas paja y se lavan en agua bien fría. A continuación, se escurren bien y se fríen en pequeñas cantidades para que queden sueltas y crujientes.

  • Batimos los huevos y reservamos. Echamos en una sartén un poco de aceite de oliva, picamos el ajo y sofreímos la cebolla hasta que esté dorada y bien tierna. Añadimos el bacalao migado y lo dejamos hacer un poco. A continuación se añaden las patatas paja y se mezcla con cuidado para que no se rompan mucho. Bajamos el fuego, añadimos los huevos batidos y lo vamos mezclando a modo de revuelto evitando que se rompan mucho las patatas hasta que se cuaje.

  • Espolvoreamos perejil por arriba y se sirve inmediatamente. Se le pueden poner algunas aceitunas negras.

31 comentarios:

  1. Muy buena esta receta. Hoy voy yo a hacer bacalao pero sólo frito que es como me lo han demandado en casa, pero para la próxima queda anotada tu receta. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Qué buenísimo, y aquí al ladito, sin necesidad de ir a Portugal :D
    Es también uno de mis favoritos. Te ha quedado impresionante, el mío con aceitunas, por favor.
    Feliz domingo. Besos

    ResponderEliminar
  3. Madre mía!! cuanta razón tienes...este plato es de puro vicio. A mi si me gusta el bacalao..pero realmente es una de las mejores formas de comerlo que he probado...Y es de lo más sencillo, pero que bien queda. Fue un compañero de trabajo quien me habló de ella y ahora que me lo recuerdas..la haré bien pronto!!

    Núria

    Pd; que bonita presentación en la cazuelita..pero cabe poco..jeje

    ResponderEliminar
  4. Me encanta el bacalao y pienso copiarte todas las recetas que tengas y pongas (que espero que todas.. toditas).
    Este bacalao es muy parecido al bacalao dorado ¿no?.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  5. María dolores, seguro que tu bacalao no tiene nada que envidiar a este... que rico, por favor.

    Siii Pilar, aquí al ladito justo... a mi lo de las aceitunas me va menos, pero ya sabes, se las pones al final y tan rico! besosss

    Nuri, sencillo rico y siempre hay huevos y patatas en casa... no hay más que hablar, mañana bacalao otra vez... jajaja... Y no creas, la cazuelita hace una buena ración...un beso guapa

    Lourdes, es igual que el bacalao dorado, es el mismo plato, aunque dependiendo de en qué parte de Portugal estés lo preparan de distintas formas, solo con yemas, mezclando aparte claras y yemas... ya me contarás si lo preparas. bsssss

    ResponderEliminar
  6. Donde comprastes estas con ese color tan bonito??!! ayer vi las de la creuset, pero son muy caras..

    ResponderEliminar
  7. Me la envió Ly con el amigo invisible, así que te tocará preguntarle a ella jajaja... si es chula!

    ResponderEliminar
  8. Jaja..entonces me va a tocar preguntar por una cuadrada lila, monísima y cuadrada, que me falta una para hacer pareja!! jajaja

    ResponderEliminar
  9. Que platito más rico de bacalao, me encanta como te ha quedado.

    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Mi padre lo hizo hace poco porque se quedo enamoradito en cuanto lo vio. Y eso que no ha visto lo delicioso que te ha salido a ti.

    Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Esta receta de bacalao tiene que ser riquísima, voy a probarla en casa!

    ResponderEliminar
  12. madre mía, hasta hace una semana que lo vi en un programa de cocina aragones no había oido hablar de esta forma de cocinar el bacalao y ahora me la vuelves a enseñar tú, qué rico!!!!

    Oye, porque no participas con ella en la repesca mañosa??? (http://recetarioaragones.blogspot.com/p/repesca-manosa.html)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  13. Muy bueno el Bacalao Dourado, yo lo hice hace unos días con aceitunas negras, le da un toque....
    http://contapasyaloloco.blogspot.com/2011/04/bacalao-dorado-o-bras.html
    Te dejo mi enlace por si quieres verlo.
    Un Beso.

    ResponderEliminar
  14. Bueno, me encanta de esta forma, pero me gusta tanto el bacalao que no sabría por cual decantarme.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. no lo he probado nunca.se ve riquisimo

    ResponderEliminar
  16. Qué rica tiene que estar esta receta. Si es que las recetas con bacalao casi todas están ricas :)

    ResponderEliminar
  17. El bacalau a Bras me entusiasma, siermpre que voy a Lisboa me harto a tomarlo.

    Una delicia.

    Besos.

    ResponderEliminar
  18. que rico por favor !! pues tengo que probarlo yo asi!!!

    ResponderEliminar
  19. Jose Manuel... si, rico, rico... y mira que es facilón...

    Lorelai, seguro que le quedó buenísimo... no falla! bss

    Visc a la Cuina... pruebala y me dices, no conozco a nadie que lo haya probado y no le haya gustado. besitos

    Paula... entonces es tu destino prepararlo, cuando te topas mucho con una receta ya no queda más remedio. creo que al concurso llego tarde, ahora lo miro bien. gracias!

    Ann, ya he visto tu propuesta, está genial! por cierto, tambien eres de Salamanca! muy bien, ahí dejando bien alto el pabellón charro. besitos

    Amparo, a mi nunca me ha hecho mucha gracia, pero una visita a Lisboa lo arregló y ahora soy fan total. bss

    Espeeee, tienes que animarte y probar... verás como te gusta.

    Irene, pues si, la verdad es que el bacalao da mucho juego ;)

    Futuro, hola... uno no puede ir a Lisboa y no probarlo... eso sí que es un pecado! besos

    Toñi, animate y me dices que te ha parecido vale? un besito

    ResponderEliminar
  20. Es un plato típicamente alentejano, aunque está presente en todo Portugal.
    En el Alentejo lo llaman "Bacalhao dourado".
    Me alegra ver que no le has añadido cebolla, cosa que pasa muy a menudo en la interpretación española de este plato, el original es así, sin cebolla.
    Se suele espolvorear con cilantro, el perejil (salsa) se utiliza muy poco en Portugal.
    Un besino.

    ResponderEliminar
  21. Yo soy de las come mucho bacalao, pero con la pinta que tienen las recetas que nos pones, me están entrando las ganas, de momento ya me las voy apuntando todas…
    Besitos….

    ResponderEliminar
  22. Hola!
    soy nueva en tu blog. Lo he descubierto por otro y la verdad que me gusta mucho.
    El bacalao es uno de mis pescados favoritos.
    Te ha quedado muy bien.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Me has convencido, lo voy a preparar para mañana.
    Besitos

    ResponderEliminar
  24. Este bacalao no lo he probado, pero se ve de lujo, seguro que esta delicioso, solo con ver la foto me apetece.
    besoss guapaaaa

    ResponderEliminar
  25. Valdomicer, si le puse cebolla, se que el original no lo lleva, de hecho en la receta que tenía no había cebolla, pero me gusta mucho usar la cebolla en la cocina y en esta ocasión se lo puse... saludos

    María Jesús, pues nada, manos a la obra y anímate. Ya me cuentas.

    Puntiyo, muchísimas gracias.

    El rincon de la Tata, muchas gracias por la visita, que así me has permitido descubrir tu blog. bss

    Mese, ya me cuentas qué tal te queda, seguro que buenísimo porque es bien sencillita

    Mª José, pues es el plato estrella de Portugal, te lo encuentras por todos los sitios y allí sabe mucho más rico, te lo aseguro!

    ResponderEliminar
  26. Tienes razon ..en lo de los Porugueses y el bacallao ...son especialistas ..pero de miles de maneras diferentes ...esta me gusta un monton ..me la apunto ..besos MARIMI

    ResponderEliminar
  27. El bacalao es que está tan rico y esta receta es de las mejores y a ti te ha quedado con una pinta fantástica.
    Saludos

    ResponderEliminar
  28. Cuando preparaba la última receta que he publicado pensaba en ti porque no soy mucho de bacalao pero leyéndote me haces entrar siempre ganas de comerlo...ale ya tengo otra receta para ir abriendo boca, tiene que estar deliciosa...un besito

    ResponderEliminar
  29. me encanta le bacalao y siempre q veo una receta con él me apetece un monton :) besucosss

    ResponderEliminar
  30. Qué rico tiene que estar! además es sencillito de hacer.
    Un beso!

    ResponderEliminar